Gracias por visitarnos y por interesarte por nosotros.
Menu
BOLETÍN ENERO 2013
Boletín Sereso DIc2012
lunes, 2 de abril de 2012
Nuestro cuerpo habla...
Si bien heredamos, desarrollamos y adquirimos enfermedades e infecciones por múltiples factores que tienen que ver con aspectos físicos, biológicos, fisiológicos, sociales y demás; también desarrollamos y padecemos síntomas y enfermedades que en ocasiones no tienen explicación médica ni científica, pero que son una realidad y afectan nuestra salud física y mental e interfieren en nuestras vidas a nivel personal, familiar, social, académico, laboral; alterando y disminuyendo la calidad de vida y nuestra posibilidad de disfrutar y de aprender de la experiencia de una forma más placentera.
Encontramos entonces, enfermedades somáticas que se manifiestan como su nombre lo expresa en nuestro cuerpo, convirtiéndose inclusive en enfermedades crónicas y conduciendo en muchas situaciones a la precipitación de la muerte.
Muchos de nosotros hemos enfrentado enfermedades y síntomas, que por más consultas médicas y especializadas en el área de la salud que tengamos, exámenes de laboratorio y exámenes con desarrollo técnico, tecnológico, científico no han podido encontrar las causas ni explicación alguna para tal situación; además, luego de experimentar una pérdida afectiva, un proceso de duelo, una situación de estrés prolongado, un desastre o cualquier otra crisis o trauma, se detonan síntomas y enfermedades que afectan a nivel físico y mental la vida de la personas.
Cómo explicar entonces esta realidad... si no es aceptando y entendiendo que nuestro cuerpo tiene diferentes formas de manifestarse más allá de la palabra hablada, de lo escrito, de los gestos, del arte y de otras formas de sublimación o expresión. Lo que no se exterioriza se padece y se siente a través de la enfermedad. La ira, la represión, la tristeza, la frustración se transforman en cancer, depresión, autodestrucción, trastornos alimenticios, ansiedad, artritis, fibromialgia, problemas de colón irritable, entre otras enfermedades que podrían evitarse si fueramos un poco más conscientes de nuestro cuerpo y nuestra mente. Lo que Carl rogers llamó sabiduría organísmica.
Nuestras incoherencias, desequilibrios y dificultades emocionales buscan una forma de escape y de manifestación.
Lectura sugerida: Enfermedad como camino. Thorwald dethlefsen y Rudiger Dahlke.
martes, 27 de marzo de 2012
Como una ardilla...
Estos pequeños animales habitan en casi todo el mundo, trabajan arduamente para conseguir alimento, semillas y poder abastecerse en época en donde el clima no se los permite. En su esencia instintiva lo hacen y a su vez van sembrando semillas que sirven a otras especies, a las personas sin ni siquiera proponérselo...
¡Toma sólo unos minutos para reflexionar!
En diferentes ocasiones hemos dicho, hecho o dejado de hacer cosas que generan consecuencias en las personas, principalmente en aquellas que tanto amamos.
El aprender a manejar nuestros impulsos y nuestras emociones, es un proceso que requiere auto-observación, atención, tiempo y mucho amor. En ocasiones requiere ayuda profesional.
Hay palabras y actos que luego de ser "puestos en un otro", generan huellas difíciles de borrar.
Es importante no reprimir las emociones, ya que es necesaria su expresión...
pero sí es fundamental trabajar cada día para aprender a hacerlo de la mejor forma.viernes, 23 de marzo de 2012
¿SIGUES TRABAJANDO POR TU PROYECTO DE VIDA?
Lo que somos en la actualidad, tiene sus reices desde nuestros padres y nuestros antepasados. Si bien nacemos con un paquete genético que heredamos, nuestra interacción con los diferentes grupos sociales, inicialmente con los grupos primarios y luego con otros entornos, influyen de manera determinante en la construcción de nuestra experiencia. Somos finalmente los que construimos y tomamos nuestras decisiones, decisiones de las cuáles nos hacemos responsables de manera pasiva o activa pero siempre responsables...
La forma en que aprendemos a pensar, sentir y actuar, refleja de manera permanente la interacción con sigo mismos y con los demás.
Cuando no tenemos claro cuáles son nuestros deseos, limitaciones, potencialidades, habilidades, conocimientos, competencias, proyecto de vida o lo que Paulo Coelho llamó Leyenda personal en su libro el Alquimista, es posible que culpemos a otros de nuestras dificultades y repitamos de manera permanente nuestros errores o lo que es peor aún, no pongamos al servicio de nuestro bienestar todas las potencialidades y recursos con los que contamos y podemos desarrollar.
UNA HISTORIA ORIENTAL SOBRE UN SABIO...
Cierto mercader envió a su hijo con el más sabio de los hombres
para que le revelara el secreto de la felicidad.
El muchacho anduvo
unos meses por el desierto hasta que llegó a un gran palacio en lo alto de unas
montañas. En ese lugar vivía el sabio a quien buscaba. Aunque esperaba
contactar de inmediato a ese sabio personaje, se encontró con un tumulto de
gente, como una especie de plaza de mercado, con mucho ruido y algarabía. El
sabio conversaba con todos y tuvo que esperar unas horas para ser atendido.
El sabio maestro
escuchó atentamente la solicitud del joven, pero le respondió que en ese
preciso momento no disponía de tiempo para revelarle el secreto de la
felicidad, por lo que le sugirió que diera un paseo por el palacio y regresara
unas horas más tarde.
"Pero te voy
a pedir un favor - agregó el anciano, entregándole una cucharita de plata en
que dejó caer dos gotas de aceite - Mientras caminas lleva esta cucharita y
cuida que el aceite no se derrame".
El hijo del
mercader inició su recorrido subiendo y bajando escaleras, con la mirada fija
en la cucharita de plata y a las pocas horas volvió donde el anciano.
¿Qué tal te fue?-
preguntó el sabio- ¿viste los tapices persas en el comedor? ¿Fuiste al
jardín que tiene 20 años de cuidados exclusivos? ¿Oíste las melodías de los
grupos al lado de la plaza? ¿Te diste cuenta de los impresionantes tomos de
libros antiguos con que contamos en nuestra gran biblioteca?
El muchacho,
ocultando el sonrojo en su rostro, respondió avergonzado que no había visto,
oído ni sentido nada; su única preocupación fue no permitir que las dos
gotas de aceite se derramaran de la cucharita de plata que el sabio le había
entregado.
"Pues vuelve
y aprecia las maravillas de mi mundo, no puedes confiar en alguien si no has
conocido su casa".
Mucho más
tranquilo, el joven tomó la cuchara y recorrió el palacio de cabo a rabo, en
esta ocasión observando minuciosamente todo a su alrededor, escuchando los
sonidos, oliendo los perfumes y disfrutando de las bellezas del palacio. Al
volver con el sabio, le narró en detalle todo lo que percibió, sin ocultar el
enorme asombro y felicidad que le dio tener la oportunidad de apreciar tanta
belleza.
"Pero ¿dónde
están las dos gotas de aceite que te confié en la cucharita de plata?
El muchacho
observó la cucharita y notó consternado que las había derramado.
"Pues este
es el único consejo que puedo darte - le reveló el más sabio de los sabios- El
secreto de la felicidad consiste en mirar, escuchar, oler, degustar y disfrutar
de todas las maravillas del mundo, pero recordando en todo momento las dos
gotas de la cuchara de plata".
Tomado de:
El
Alquimista de Paulo Coelho.
El libro
de la transformación personal PNL (Programación Neuro-lingüística) de José Daniel Puche.
jueves, 22 de marzo de 2012
¿ASUNTO DE DEPRESIÓN?
Se ha llegado a afirmar que todas las personas
alguna vez en la vida experimentamos períodos depresivos, pero que en la mayor parte de estos casos no obstaculizan o interfieren
de manera importante en el funcionamiento y el desempeño de las
actividades cotidianas y/o se resuelven rápidamente y de manera adecuada. En
estos casos no se considera como patológico o enfermo, si no más bien se podría
hablar de períodos de bajo estado de
ánimo.
Muchas personas diariamente hacen referencia al
termino “depresión” como algo normal y cotidiano, es decir; como si fuera lo
mismo que estar aburrido o triste, cosas como….tengo la “depre”. Es importante tener cuidado con esto
por que podemos terminar por creerlo, por etiquetarnos o etiquetar a otros.
Para comprender y acercarnos un poco a lo que es la depresión, primero
debemos entender que es un trastorno del estado de ánimo y que debe cumplir con
ciertos criterios diagnósticos. Entre ellos encontramos, que se haya presentado
alteración de por lo menos dos semanas con características de bajo estado de
ánimo o pérdida de interés o placer por actividades que la persona realizaba sin
dificultad. Además, se deben cumplir otros criterios adicionales entre los
cuales se encuentra pérdida de apetito, alteración del sueño y/o la vigilia,
falta de energía, dificultad para la concentración, dificultad para pensar,
entre otros. Es importante tener en cuenta que esto debe ser diagnosticado por
un especialista.
La depresión puede presentarse por causas endógenas - internas como por ejemplo alteraciones de tipo bioquímico, hormonal, consecuencias
por consumo de sustancias psicoactivas u otros medicamentos, etc., o exógenas-externas como pérdidas,
conflictos, desastres, entre otras situaciones que pueden afectar el estado de
ánimo de las personas a través de su experiencia de vida; bien sea relacionadas con los ciclos vitales
como por ejemplo la niñez, la
adolescencia, adultez o por causas fortuitas como guerras, secuestros,
desastres, otras pérdidas.
En la depresión sea cual sea su causa es importante prestar atención,
pues es una enfermedad que afecta tanto a la persona que la padece como a sus
familiares y seres queridos; ya que puede alterar las diferentes áreas de
desempeño (personal, familiar, social, laboral) deteriorando cada día a la
persona y a su entorno y generando sentimientos de desesperanza, angustia,
tristeza, falta de deseos de vivir.
La depresión no debe ser un asunto para evitar si no un asunto para
enfrentar y buscar la ayuda necesaria para mejorar la calidad de vida; puesto
que en muchas ocasiones es necesaria la intervención interdisciplinaria de profesionales
encargados de este tipo de casos.
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA:
-No hay que evitar, hay que enfrentar.
-La persona depresiva en ocasiones no es consiente que necesita ayuda
especializada, es necesario que otras
personas lo sugieran.
-La persona depresiva no se hace, se siete.
-La visión de la persona de sí mismo, del mundo y del futuro se
encuentra afectada por la depresión.
-En ocasiones es necesaria la medicación, no de manera permanente pero si
para equilibrar algunas sustancias (neurotransmisores) en el organismo. No hay
que temer a la adicción al medicamento, para eso es la supervisión médica.
-La terapia psicológica es una alternativa para la recuperación, aun
cuando se recurre a la medicación.
-No es conveniente la auto- medicación, todos los organismos son
diferentes.
- Es importante hacerse cargo de sí mismo para poder buscar nuevas
alternativas de mejoría.
-Los extremos en el estado de ánimo (tristeza, euforia) pueden ser
indicativos de algún tipo de depresión o de trastorno del estado de ánimo.
-Hay que prestar atención al aislamiento y a los cambios de humor.
-Recuerda que el suicidio fue una decisión de algunas personas que estaban deprimidas y no buscaron o no tuvieron el apoyo necesario.
-La expresión emocional hace parte del proceso de sanación. No hay que
temerle.
¨"No dejes de buscar las alternativas para contar con una mejor calidad de vida".
miércoles, 21 de marzo de 2012
Gracias a la vida....
Hoy es un buen día para recordar...
dar
gracias a la vida que me ha dado tanto...
me dio dos luceros que cuando los abro...
perfecto distingo...
lo negro del blanco...
clic para ver video: Gracias a la vida
Mercedes Sosa.
Cuando usamos nuestros equipos y elementos de protección para desempeñar nuestras funciones en los lugares de trabajo,
no solamente estamos cumpliendo con una norma, si no que estamos protegiendo nuestra salud a corto y a largo plazo.
RECUERDA QUE LA SALUD ES NUESTRO GRAN PATRIMONIO
CUANDO NO LA CUIDAMOS Y ABUSAMOS DE ELLA
TARDE QUE TEMPRANO NOS PASA CUENTA DE COBRO...
miércoles, 14 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
Tú no necesitas un libro mágico, un gurú carismático, rituales primarios.
Sólo necesitas tus cinco sentidos. Obsérvate a ti mismo, tu cuerpo y tu mente.
En ellos encontrarás todo lo necesario,
además de los recursos que Dios te dio.
Para despertarse, el único camino es la observación.
El irse observando uno a sí mismo, sus reacciones,
sus hábitos y la razón de por qué responde así.
Observarse sin críticas, sin justificaciones ni sentido
de culpabilidad ni miedo a descubrir la verdad;
es conocerse a fondo.
Anthony de Mello.
NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY
- El temor a realizar una tarea consume más tiempo y energía que realizarla.
- La obsesión con la perfección es la perdición de quienes se habitúan a la postergación.
- Si ciertas cosas en su vida son difíciles de encontrar, es probable que no tengan su propio sitio especial.
Leyes de Rita Emment.
¿CUÁL ES SU ESCUSA?
- Sea sincero con usted mismo.
- Identifique las cosas que ha postergado por miedo, temor a decepcionar a los demás, temor a perder y a equivocarse, temor a salir de la zona de confort...
- Deje de hacer las cosas como siempre las ha hecho, pues si sigue haciéndolo seguirá recibiendo y consiguiendo lo mismo que hasta ahora.
- Póngase metas realistas a corto, mediano y largo plazo y esfuércese por lograrlas.
- No le tema a equivocarse, pero aprenda de los errores.
- No carge con culpas propias ni ajenas, pero hágase responsable de sus actos.
- Comparta con las personas a las que ama y también con aquellas que no tanto, cada una de ellas pueden enseñarle algo para su vida.
- Planee, haga, verifique y actúe.
- Escriba las cosas que se ha propuesto lograr, póngale fechas y hágalas.
- No deje las cosas en la mente, escríbalas.
- Permítase sonreír y disfrutar de espacios de relajación, esparcimiento y recreación.
- Dedique tiempo a conocer sus necesidades, debilidades, virtudes, deseos, sueños, gustos...
¿CÓMO NOS ESTAMOS COMUNICANDO?
La manera en cómo nos comunicamos traspasa
fronteras y es aún más compleja
de lo que hemos aprendido desde niños, si bien es algo que pareciera
desarrollamos a través del tiempo de forma casi que espontánea, su
estructura engrana una serie de
elementos que pueden presentarse de forma implícita o explícita, verbal o no verbal, pero que de la forma en cómo se transmita y también de cómo se reciba influye en las
relaciones consigo mismo y con el entorno, afectando de forma positiva o no
tanto, la interacción de los sistemas
sociales.
En muchas ocasiones hemos
verbalizad o pensado, o nos han
preguntado por situaciones que parecieran o pareciéramos no comprender, pues
están en un lenguaje casi desconocido. Cuestionamientos o afirmaciones
tales como: supuse que entendiste, es
algo lógico, pensé que creías… y otras afirmaciones más que terminan enfilando la lista de lo que Ellis llamó “Adivinar
el pensamiento”. Además, situaciones o
acontecimientos que damos por sentado sólo por hacer parte de nuestro sistema
de creencias y de nuestra realidad particular; no de lo real, sino de la construcción que
desde una experiencia particular hemos consolidado, dando por sentado sin
argumentos sólidos, lo que nombramos como verdad.
Hacia el año 1967 el
Psicólogo Albert Mehrabian, profesor de la universidad de Harvard realizó un
estudio de la comunicación no verbal, resultados que aún siguen teniéndose en
cuenta como referencia para la
comprensión y profundidad del tema. Este
estudio plantea la fórmula del 7%-38%-55%, un 7% que corresponde a la comunicación verbal, un 38% a la entonación y un 55% a las
expresiones faciales. Más allá de estos números y resultados se puede entender
cómo en la comunicación juegan un papel clave lo que decimos con palabras, pero
mucho más lo que no verbalizamos pero que transmitimos con nuestro cuerpo, con
nuestros gestos y con nuestra actitud.
Es allí realmente cuando la
comunicación se convierte en algo complejo a lo cual es importante prestar atención pues de ella depende que nuestras relaciones sean cada vez más
sanas o por el contrario que se vean afectadas por que no somos claros a la
hora de expresar nuestras necesidades, sentimientos, inconformidades.
Cuando prestamos mayor atención a la manera como nos comunicamos
e intentamos ser más coherentes consigo
mismos, podemos estar orientados hacia una mejor calidad de vida en nuestras interacciones
personales e interpersonales, en nuestra familia, en las relacione de pareja,
en el trabajo.
jueves, 8 de marzo de 2012
FELIZ DÍA MUJER DE TODOS LOS COLORES, SABORES Y OLORES
Las mujeres cada día hemos consquistado nuevos escenarios,
donde nuestro protagonismo se visibiliza a diferentes niveles y en múltiples quehaceres...
esto trae consigo nuevos retos y posibilidades,
pero también nuevas visiones de ver el mundo, de pensar el mundo, de crear el mundo,
un mundo que debe estar centrado principalmente en ser cada día mejores,
mejores personas, mejores hijos/as, mejores madres, mejores empleados/as, mejores jefes...
no mejores para el otro, si no mejores para nosotras mismas,
mejores para continuar de la mano de aquellos hombres y mujeres que han construido,
pero que también en algunos momentos han destruido...
Un mundo donde cada vez podamos ser más felices, un mundo en donde brille cada amanecer.
Ese mundo sólo puede ser creado por nuestra propia experiencia...
experiencia que debemos empeñarnos, en que cada día sea mejor....
Un abrazo....
Las mujeres cada día hemos consquistado nuevos escenarios,
donde nuestro protagonismo se visibiliza a diferentes niveles y en múltiples quehaceres...
esto trae consigo nuevos retos y posibilidades,
pero también nuevas visiones de ver el mundo, de pensar el mundo, de crear el mundo,
un mundo que debe estar centrado principalmente en ser cada día mejores,
mejores personas, mejores hijos/as, mejores madres, mejores empleados/as, mejores jefes...
no mejores para el otro, si no mejores para nosotras mismas,
mejores para continuar de la mano de aquellos hombres y mujeres que han construido,
pero que también en algunos momentos han destruido...
Un mundo donde cada vez podamos ser más felices, un mundo en donde brille cada amanecer.
Ese mundo sólo puede ser creado por nuestra propia experiencia...
experiencia que debemos empeñarnos, en que cada día sea mejor....
Un abrazo....
miércoles, 7 de marzo de 2012
La no violencia
significa diálogo, el uso del lenguaje
humano.
El diálogo significa compromiso,
o sea, escuchar las
opiniones de los demás y respetar sus derechos.
En el espíritu de la reconciliación subyace una solución al
conflicto o el
desacuerdo. No existe un vencedor y un
perdedor al cien por ciento.
Dalai Lama.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





















